Ponce de León ganó en el retorno de TC2000 a «El Zonda». Argentinos por el mundo y Nascar.

DOMINGO 12/10/25

Se impuso en una prueba que tuvo momentos de dramatismo ante los inesperados inconvenientes de neumáticos y que en el cierre tuvo el retraso de Matías Rossi que era el líder.

Una década tardó Gabriel Ponce de León en volver a festejar una victoria en Turismo Competición 2000, y lo hizo nada menos que el retorno de la categoría al autódromo «El Zonda – Eduardo Copello» de San Juan, adonde más de 30 mil espectadores asistieron a esta reinauguración del mítico escenario.

A bordo del Toyota de Corsi Sport, el piloto de Junín (Buenos Aires) se encontró con el triunfo ante el retraso de Matías Rossi (problemas con la hidráulica del Toyota), precisamente con quien había celebrado en lo más alto de un podio de TC2000 cuando compartieron el auto en los 200 Kilómetros de 2015 disputado en Toay (La Pampa); en tanto, no ganaba como piloto titular desde la fecha en el autódromo «Oscar Cabalén» de 2010. Esta fue su tercera victoria en «El Zonda» (antes lo hizo en 2000 y 2008), y la 25ª en la categoría.

La carrera, que fue dominada en gran parte por Rossi, generó preocupación sobre la mitad del recorrido, cuando al cumplirse la vuelta 13 comenzó una sucesión de momentos dramáticos por el desgaste excesivo de algunos neumáticos, afectando el delantero derecho; primero fue Aldrighetti y después le ocurrió lo mismo a Emiliano Stang (Toyota), Mateo Polakovich (Fiat), Franco Morillo (Chevrolet) y Tiago Pernía (Honda), quienes pararon en boxes para reemplazarlos.

Tras hacer el paso por boxes, Polakovich apenas recorrió algunos metros y quedó detenido en la «viborita» con un inconveniente mecánico, que generó un principio de incendio; esto motivó una neutralización con AS para retirar la unidad y continuar con la carrera desde la vuelta 20, en donde Rossi mantenía el liderazgo hasta que surgió el problema que lo relegó al 11° puesto, quedando fuera de la zona de puntos.

Con esa última alternativa, Ponce de León encabezó la carrera hasta la bandera de cuadros, la cual la cruzó con casi dos segundos de ventaja sobre Marcelo Ciarrocchi (Toyota) y el campeón Leonel Pernía (Honda), quienes lo acompañaron en el podio sanjuanino. Luego se ubicaron el mendocino Nicolás Palau, T. Pernía, el local Fabián Flaqué, Morillo, Lautaro Campione y Tomás Fernández, completando el Top10.

Apenas tres giros pudo dar Franco Vivian (Chevrolet), que por una falla debió parar en boxes, y junto a Polakovich siendo los únicos participantes que no pudieron continuar en pista.

Coincidentemente, ni Rossi (líder del campeonato con 163), Stang (escolta a 26) y Vivian (a 31) pudieron sumar en esta competencia sanjuanina; en tanto que Pernía (a 57) sí acortó distancias.

TC2000 – AUTÓDROMO «EL ZONDA – EDUARDO COPELLO» – CARRERA

POS.      N°          PILOTO AUTO    VTAS.    TIEMPO              DIF.

1            32          Gabriel P. de Leon     Toyota Corolla Cross    28v.    37:22.370    

2            25          Marcelo Ciarrocchi    Toyota Corolla Cross GR-S     1.726

3            1            Leonel Pernia    Honda Honda ZR-V      3.160

4            96          Nicolás Palau    VW Nivus      3.189

5            85          Tiago Pernia      Honda Honda ZR-V    8.923

6            11          Fabián Flaqué   Chevrolet Cruze      9.285

7            64          Franco Morillo  Chevrolet Cruze     12.428

8            317        Lautaro Campione    Toyota Corolla Cross     12.715

9            112        Tomás Fernandez    Toyota Corolla Cross    17.105

10          7            Nicolás Traut     Fiat Cronos     26.743

11          117        Matias Rossi      Toyota Corolla Cross GR-S     50.106

12          162        Emiliano Stang   Toyota Corolla Cross GR-S      26           

13          83          Facundo Aldrighetti    Chevrolet Tracker    23                 

NC         16          Mateo Polakovich     Fiat Cronos     15                

NC         57          Franco Vivian    Chevrolet Tracker     3  

Promedio de competencia: 146,957 km/h

Récord de Vuelta: Ponce de León, en 1m12s018/1000 a 161.960 km/h

La próxima presentación de TC2000 será en el autódromo uruguayo de Mercedes, en el departamento de Soriano, que visitará por primera vez durante el 7, 8 y 9 de noviembre.

– – – – – – – – Altos y bajos de los argentinos en el Rally de Marruecos

Los 23 pilotos y navegantes de Argentina largaron el Prólogo del Mundial W2RC en Marruecos que se corre del 10 al 17 de octubre.

Comenzó el Rally de Marruecos, que es la exigencia máxima de preparación al Rally Dakar 2026, cerrando el Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC. Siendo la 5ta fecha de la temporada es tiempo de definiciones, con argentinos que van por la corona internacional a la vez que, con otros objetivos, también hay representantes que suman kilómetros de preparación para el 2026. Durante la semana que va del 10 al 17 de octubre unirán Fez con Erfoud desarrollando un Prólogo y 5 Etapas con 23 argentinos repartidos en motos y autos.

El Prólogo de 19 kilómetros fue técnico y variado, con la posibilidad de ordenar la salida para la Etapa 1, del día lunes. Las categorías de UTVs tuvieron actuaciones destacadas, con posiciones de ‘podio’ tanto en la clase Challenger como en Sie by Side para los de bandera celeste y blanca.

Estreno de Kevin Benavides en Challenger

En la divisional «Challenger» definida por los prototipos livianos creados y desarrollados para competición está el matrimonio de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) buscando sellar el campeonato mundial a su favor esta semana. Con equipo y auto nuevo lograron el 8° tiempo del día, regulando el ritmo y cuidando el medio mecánico para las exigencias que vienen. Además, entre los anotados por el campeonato llegaron en tercer lugar frente al 13° de Pau Navarro, su escolta en la suma de puntos.

El joven Jayden Els (BBR Motorsport) sorprendió con el mejor registro, puesto que el sudafricano proveniente del karting superó al chileno Emilio Fernández y a la neerlandesa Puck Klaassen, que es navegada por el argentino Augusto Sanz.

El debutante Kevin Benavides marcó el cuarto registro a solo 12 segundos del mejor, entre los 25 prototipos ligeros anotados, junto al sanjuanino Lisandro Sisterna en el coche. En tanto, comenzando la adaptación al tipo de auto así como a la navegación de un segundo tripulante, el expiloto de cuatriciclos, Pablo Copetti, selló el 18° tiempo con el chaqueño Carlos Verza en la butaca derecha.

En la divisional «Side by Side» se impuso el portugués João Dias delante de su compatriota Alexandre Pinto. En el tercer lugar se ubicó el dúo cordobés de Jeremías Gonzales Ferioli y Gonzalo Rinaldi con el Can-Am Factory, a 13 segundos de diferencia respecto al primero. El navegante Sebastián Cesana, junto al portugués Luis Cidade, tomó el 5° lugar del Prólogo.

Consolidando la adaptación de cara al futuro, terminó en 10° lugar el binomio de Gustavo Gallego y Eugenio Arrieta, inmediatamente delante de Manuel Andújar y Andrés Frini. Ambos equipos de bandera celeste y blanca integran el South Racing con sendos Can-Am.

La clase mayor de los autos, denominada «Ultimate», tuvo a Juan Cruz Yacopini en 21° lugar en un inicio un tanto alejado de su ideal, pero con la integridad de la Toyota Hilux en condiciones de remontar. Por su lado, el navegante Bruno Jacomy alcanzó el 32° tiempo acompañando al chileno Lucas del Río en un vehículo nuevo para ellos, como es el buggy Optimus del equipo MD.

Cuatro marcas se situaron en el Top5, donde se nombra a Dacia con Nasser Al-Attiyah y Sebastien Loeb (primero y tercero), Toyota con Joao Ferreira, Century con Mathieu Serradori y Ford gracias a Mattias Ekström. Nasser pelea el título con escaso margen sobre las Toyota de Henk Lategan y Lucas Moraes, por lo que el qatarí arrancó ganando, mientras que Moraes y Lategan quedaron en los puestos 8 y 14, respectivamente.

En el mundo de las dos ruedas, dominó el día Honda con Ricky Brabec y Tosha Schareina logrando el 1-2 por delante de las KTM de Daniel Sanders y Luciano Benavides. Sin embargo, entre los cuatro motociclistas de RallyGP hay tan solo 10 segundos de diferencia.

Los argentinos en Moto2 y Moto3

El cordobés Jeremías Pascual llegó en el 13° lugar dentro de la batallada clase intermedia de las motos, el escalón previo a los pilotos de elite, con la Husqvarna del Pedrega Team. Debutando en el circo grande del rally raid, el salteño Baltazar Frezze Pissoni se ubicó 43° y continuando su actividad mundialista el cordobés Sebastián Urquía fue 46° de la categoría. Completando la grilla, el neuquino Juan Santiago Rostan fue 52° y el cordobés Leonardo Cola 60° de la tabla en Rally 2. Por último, dentro de la categoría mundialista Rally3, con motos más livianas pero adaptadas para las distancias largas, el bonaerense Eduardo Alan ocupó el 6° lugar y continúa adelante en su campaña completa dentro del mundial W2RC.

Etapa 1 | La de mayor recorrido

El lunes, la caravana saldrá de Fez hacia Erfoud, dejando la «capital espiritual» del Reino Marroquí para llegar a la capital del dátil en la región. Luc Alphand, adjunto de la dirección del Rallye du Maroc, recordó la vieja historia en la región; en tanto que el español Marc Coma, nuevo director del evento, señaló que «es una etapa como el Dakar, con dos grandes enlaces antes y después de la especial«.

La especial se disputa en la meseta de Rekkam, paso tradicional del antiguo Dakar africano, siendo una introducción al desierto con caminos rápidos y poca de navegación. «Creo que lo más difícil de este día es la distancia que hay que recorrer«, recalcó Coma.

13/10 Etapa 1 | Fez – Erfoud (300km)

14/10 Etapa 2 | Erfoud – Erfoud (304km)

15/10 Etapa 3 | Erfoud – Erfoud (322km)

16/10 Etapa 4 | Erfoud – Erfoud (284km)

17/10 Etapa 5 | Erfoud – Erfoud (216km)

– – – – – – – Podio argentino en el cierre de la IMSA

Nicolás Varrone regresó al podio en la GTD PRO mientras que los Pérez Companc finalizaron en el «Top 5» dentro de LMP2

Luego de diez horas, tanto Nicolás Varrone como Matías y Luis Pérez Companc culminaron «Petit Le Mans», la competencia que se llevó adelante en el circuito de Road Atlanta donde la IMSA puso fin a la temporada 2025.

En los GTD PRO, la divisional donde compiten los GT3, el Corvette Z06.R #4 del Pratt Miller Motorsports completó la carrera en la 2ª posición. Tras el inicio de la competencia en manos de Nicky Catsburg, Nicolás Varrone, que regresó a la categoría para esta fecha, realizó un gran stint que duró alrededor de 3 horas.

El argentino, que llegó a liderar su clase, entregó el vehículo nuevamente a Catsburg que no pudo soportar los embates del BMW #48 de Dan Harper en la última hora de competencia debiendo conformarse con el 2° escalón del podio.

El Oreca del Pecom Racing fue 5° en Atlanta

En cuanto a los LMP2, la maquina comandada por Luis y Matías Pérez Companc, y Nicklas Nielsen, culminó la carrera en el puesto 5 de la divisional menor de los prototipos.

Los argentinos fueron los encargados de llevar adelante los primeros dos stints, mientras que Nielsen se encargó de finalizar la «Petit Le Mans» a bordo del Oreca #88 del Pecom Racing.

– – – – – – – -Teo Schropp completó el certamen italiano de F4

Se cerró la temporada de la categoría peninsular, en donde el piloto argentino integró el equipo Jenzer Motorsport y cumplió en el trazado de Misano con la carrera postergada en Imola.

Finalizó la actividad de Teo Schropp en el certamen italiano de Fórmula 4, en donde corrió integrando el equipo suizo Jenzer Motorsport, con el cual afrontó las siete rondas que tuvo su cierre en el circuito de Misano.

La participación de Schropp se completó con la carrera que fue postergada en Imola cuando se produjo una colisión de quince autos en la largada, el pasado 2 de agosto, y fue reprogramada para la cita en Misano.

Allí, el piloto argentino finalizó 27° tras haberse retrasado a pocos giros de la finalización; el ganador fue el flamante campeón Kean Nakamura-Berta (Prema) tras una férrea disputa con el brasileño Gabriel Gomez (US Racing).

El próximo compromiso de Schropp será entre el 24 y 26 de octubre, con la última ronda del campeonato europeo de F4, en la pista de Monza.

– – – – – – -En Magny-Cours, «Nano» López consolida su liderazgo en Formula Cup

A pesar de las complicaciones con el tiempo y la férrea disputa con sus rivales, el argentino pudo completar las tres carreras, mientras que su rival Barter si bien ganó en dos en la restante abandonó.

Un podio y dos resultados en el cuarto puesto fue la cosecha de Nazareno López en las tres carreras de la penúltima fecha de Hoosier Formula Cup que se realizaron este domingo en el circuito francés de Nevers Magny-Cours y con ello mantiene el liderazgo en el certamen con 339 puntos.

Su principal rival, el australiano Hugh Barter consiguió prevalecer en dos de las pruebas, la primera que se disputó con una espesa niebla que dificultó la visión en algunos sectores del trazado de 4.411 metros, y en la última en donde el argentino se ubicó cuarto; en la competencia intermedia, Barter tuvo una falla que lo hizo abandonar.

Con estos resultados, y amén de la victoria del francés Dylan Estre (Formula Motorsport), en donde López terminó segundo tras varios intentos por superarlo, el piloto del barrio de Villa Urquiza llegará a la definición en Paul Ricard entre el 6 y 9 de noviembre con una ventaja de 45 puntos sobre Barter, con 84 en juego.

– – – – – – – NASCAR en Las Vegas: un Hamlin heroico logra su 60ª victoria

El piloto del Joe Gibbs Racing se aseguró el pase al “Championship 4” con una de sus actuaciones más impresionantes de la temporada. Larson (2°) y Bell (3°), los escoltas.

Denny Hamlin (Toyota) se impuso en la South Point 400 en el óvalo de Las Vegas Motor Speedway (en Nevada, Estados Unidos), sede de la 33ª fecha de la temporada de la NASCAR Cup Series, y de esta manera avanzó al “Championship 4” del 2/11 en Phoenix.

El piloto del Camry N° 11 (foto), que arrancó desde la “pole position”, lideró sólo nueve vueltas para lograr su 6ª victoria de la temporada 2025 y la 60ª de su campaña en la categoría.

Tras un relanzamiento casi al final, Hamlin superó a su compañero de equipo Chase Briscoe (Toyota) para cruzar la meta con una ventaja de 1s533 sobre Kyle Larson (Chevrolet).

Christopher Bell (Toyota), Briscoe y Tyler Reddick (Toyota) completaron el “Top 5”, seguidos por Joey Logano (Ford), Alex Bowman (Chevrolet), Kyle Busch (Chevrolet), Ryan Preece (Ford) y Brad Keselowski (Ford) en el “Top 10”.

Algunos pilotos que integran la postemporada no lograron terminar la carrera en el circuito de una milla y media: el Campeón de la Cup Series 2023, Ryan Blaney (Ford), culminó en el puesto 38 tras un incidente en la vuelta 72 de las 267 cumplidas; William Byron (Chevrolet), por su parte, sufrió daños considerables en el giro 236 tras un violento contacto con el ZL1 de Ty Dillon, lo que provocó que el representante del Hendrick Motorsports arribara 36°.

Tanto Blaney como Byron se encuentran hoy por debajo de la línea de corte en los Playoffs, al igual que Chase Elliott (esta vez 18° con su Chevrolet) y Logano. Por el contrario, Larson, Bell y Briscoe se están metiendo en la instancia de definición del título.

La “Ronda de 8” continuará el próximo domingo 19/10 en el Talladega Superspeedway, trióvalo de casi 4.300 metros de cuerda situado en el estado de Alabama.

Write a Reply or Comment

Your email address will not be published.


You may use these HTMLtags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.